Cartagena de Indias, 30 de septiembre de 2025.
El Hospital Universitario del Caribe (HUC) fue invitado a participar en la VI Conferencia Latinoamericana de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables de la CARE (Comunidad de Acción para la Reducción de Emisiones), realizada en Santiago de Chile, un evento de talla internacional en el que instituciones de salud de toda la región comparten experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad. En este escenario, el HUC presentó sus avances en el manejo eficiente de recursos energéticos, la reducción en el uso de plásticos y su compromiso permanente con el cuidado del medio ambiente
La Conferencia Latinoamericana de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables es un espacio internacional de diálogo y cooperación en el que hospitales, centros de salud y organizaciones comparten proyectos exitosos para mejorar la salud de las personas al tiempo que se protege el planeta. Ser invitados a este encuentro es un reconocimiento al esfuerzo institucional del HUC por incorporar políticas ambientales innovadoras y sostenibles que impactan positivamente en la atención a los pacientes y en la reducción de la huella ecológica.
Durante su intervención, el HUC mostró los logros alcanzados desde la creación de su dependencia de Gestión Ambiental en 2014, con resultados significativos como la reducción del consumo de bolsas plásticas en la gestión hospitalaria y la implementación de alternativas de economía circular, contribuyendo a disminuir toneladas de CO2 liberadas a la atmósfera
El gerente del Hospital Universitario del Caribe, Rodrigo Arzuza Jiménez, destacó la importancia de este reconocimiento internacional: “La invitación a este evento es una muestra de que los esfuerzos que venimos realizando en relación con el cuidado del medio ambiente están marcando una diferencia real. Nuestro compromiso es continuar fortaleciendo estrategias ambientales que no solo mejoren la gestión hospitalaria, sino que también aporten al bienestar de la comunidad y a la preservación de nuestro planeta”.
En su presentación, el Hospital Universitario del Caribe compartió datos concretos sobre la reducción en el consumo de plásticos de un solo uso dentro de la institución. Mientras en 2015 una cama hospitalaria consumía en promedio 2.180 bolsas para residuos al año —lo que representaba 86 toneladas de CO2 equivalente—, para 2024 la cifra se redujo a 1.415 bolsas por cama, con un impacto ambiental de 56 toneladas de CO2. Esta disminución refleja el esfuerzo del hospital en sustituir, reducir y eliminar descartables, demostrando cómo una gestión responsable de los recursos puede contribuir de manera directa a la disminución de emisiones contaminantes
Asimismo, el HUC compartió en el evento iniciativas innovadoras que hacen parte de su transición hacia la sostenibilidad. Entre ellas, la implementación de un proyecto para compactar residuos y facilitar la separación en la fuente; el piloto con tulas de dril reforzado para sustituir bolsas plásticas en la recolección de ropa contaminada; y el aprovechamiento de plásticos provenientes de insumos hospitalarios para reutilizarlos en procesos internos. Estas acciones, enmarcadas en la economía circular, no solo representan ahorros económicos significativos, sino también una cultura institucional orientada a la protección del medio ambiente
Con este logro, el Hospital Universitario del Caribe reafirma su liderazgo en una salud sostenible en Colombia y en la región, consolidándose como un referente en la implementación de prácticas responsables y en la integración de la salud con la protección ambiental.