E.S.E. Hospital Universitario del Caribe

Trabajadora del HUC

Miladis Martínez Castilla

Miladis es oriunda de San Cristóbal (Bolívar), pero a los ocho años de edad se radicó en la ciudad de Barranquilla, donde terminó sus estudios de secundaria y realizó su carrera universitaria como bacterióloga en la Universidad Metropolitana. Más tarde hizo una especialización en hematología y manejo de banco de sangre a través de un convenio entre la Universidad de Cartagena con la Pontificia Universidad Javeriana.  

Desde hace 22 años vive en Cartagena con su esposo y sus tres hijos. (Su cónyuge es Tomás Rodríguez, médico que hizo parte del grupo de profesionales que impulsaron la reapertura de este hospital en 2006). Sus prácticas profesionales las hizo en la E S E Centro de Salud Con Cama Vitalio Sara Castillo de Soplaviento, Bolívar. Luego trabajó en el antiguo Hospital San Pablo de Cartagena, después en la ESE Hospital Local de Santa Rosa de Lima y por último en la ESE Hospital Universitario del Caribe, donde lleva 12 años al servicio de los pacientes.

Ingresó en ese entonces a través de un concurso que hizo el hospital para el laboratorio clínico. Empezó en Urgencias, donde duró un año; después pasó a hematología especial y más tarde a biología molecular y citometría de flujo.

Ahora es la coordinadora del Servicio Transfusional, donde entre otras cosas, se suministran los hemocomponentes de los pacientes y se realizan las pruebas de compatibilidad necesarias para proveer de sangre a los usuarios que lo necesitan.

“Muchas veces, cuando los usuarios necesitan algún tipo de sangre específica, y en el momento no la tenemos, nos preocupamos y entonces tratamos de hacer todo lo posible para buscarla en otro lado. Como pasó una vez con una paciente que estaba en cirugía y necesitaba un tipo de sangre que es escaso y yo salí a otro hospital a conseguirlo. Eso a veces lo hace uno con el fin de salvar una vida”, recuerda la funcionaria.

En sus ratos libres le gusta pasar tiempo con su familia y aprovecha los espacios los fines de semana para ir a su pueblo a encontrase con su madre y hermanos. Entre sus hobbies está escucha música vallenata y disfruta del buen café.

Nos comenta que le debe mucho a este hospital, pues aquí no solo ha desarrollado su profesión, sino que también se ha capacitado a través de los entrenamientos que recibió para la prestación de algunos servicios en su área. Además, aseguró que su vocación la ha llevado a actuar siempre con nobleza y compromiso por la salud de los pacientes.

“Nosotros como profesionales que estamos en el área de la salud debemos tener un trato humanizado con calidez hacia nuestros pacientes y sentido de pertenencia por este hospital. Todos podemos poner nuestro empeño para que este centro asistencial siga progresando y así continue prestando un buen servicio a la comunidad, debido a que este es el único centro hospitalario con el que cuentan muchas personas de escasos recursos en la región, además que es nuestro medio de sustento. Debemos amarlo y valorarlo”, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
WhatsApp