
¿Qué es el Coronavirus o 2019-nCoV?
Es una cepa de la familia de los coronavirus que no se había identificado antes en seres humanos. Dicha familia es causante de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave. Una de las cosas que más alarma crea es que, a diferencia del SARS o el Ébola, el virus originado en Wuhan (China) puede transmitirse de persona a persona, antes de que estas manifiesten síntomas.
Algunos de los síntomas del nuevo coronavirus son:
· Fiebre alta.
· Tos.
· Dificultades respiratorias.
¿Cómo se previene el coronavirus?
Al ser una enfermedad respiratoria, se transmite a través de gotitas de la tos y los estornudos. Por ello es muy importante cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable (nunca con la mano) al estornudar o toser. Asimismo, el lavado de manos frecuente es fundamental para evitar el contagio.
Si tiene programado un viaje a países/zonas con casos confirmados o brotes activos, o si ha tenido o tendrá contacto cercano con enfermos, las recomendaciones para prevenir el contagio son las siguientes:
· Principalmente, evite el contacto con personas que han sido diagnosticadas con el virus.
· Al estornudar, cúbrete con el brazo, no con la mano.
· Si tienes síntomas de resfriado, usa tapabocas.
· Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón.
· Mantenga limpias las superficies.
· Mantenga ventilados los espacios cerrados.
· Tome mucho líquido.
· Si visita un hospital, use mascarilla desechable, preferiblemente N 95.
· Evite el contacto cercano y sin protección con animales de granja, vivos o muertos, o con animales salvajes.
Si estuvo en un país con brote de Coronavirus o en contacto con una persona con esta enfermedad y presenta algunos de los síntomas señalados anteriormente, diríjase de inmediato al servicio de Urgencias más cercano, alertando sobre sus viajes y los síntomas que padece.